El 5 de marzo se celebra desde hace más de 20 años el Día Mundial de la Eficiencia Energética una de las estrategias fundamentales para avanzar hacia una sociedad sostenible, en la que los recursos, y especialmente los empleados para la producción de energía, sean renovables y en la que hagamos de estos recursos un consumo responsable y óptimo alejado de los derroches de energía.
Desde la Comunidad de Regantes Palos de la Frontera han sido pioneros en el uso de energía solar fotovoltaica para el bombeo de agua gracias a la primera implantación de una planta solar en Huelva para este fin, ubicada sobre una superficie de 9.000 metros cuadrados que está compuesta por 1.632 placas de 335 watios, cinco inversores y un trasformador, con una producción anual de 850.000 kilovatios hora al año, de los cuales el 83 por ciento son para autoconsumo. Solo esta planta ha supuesto la reducción de 250 toneladas de CO2 a la atmósfera y un ahorro de 75.000 euros para las facturas de la comunidad, el primer año.
No es el único proyecto que ha emprendido la comunidad en este sentido. Desde el pasado verano, la CR Palos, cuenta en el techo de su sede del polígono de Palos de la Frontera, con un total de 40 módulos fotovoltaicos (de 240 Wp) gracias a la sustitución de las tres claraboyas que cubrían el techo, por otras adaptadas a la disposición de las placas fotovoltaicas eficientes y que permiten dejar pasar la luz al tiempo que recolectan la energía solar para el autoconsumo diario de las oficinas. Estas placas tienen una potencia máxima de 9,6 kWp y una producción energética anual de 15,05 MWh con tecnología de última generación de células monocristalinas.
A estas dos realidades se les suma los dos proyectos que la CR Palos ha iniciado. Por un lado, el de la construcción de la segunda planta fotovoltaica que ya ha sacado a licitación y baremado a la espera de que se apruebe la resolución de ayudas de la Junta de Andalucía y por otro, la ampliación de la balsa del sector I. Se trata de una ampliación de 100 kilowatios de potencia aprovechando unos terrenos anexos a la balsa del Sector 1 (el lateral oeste de la balsa de riego) que no fueron aprovechados en la primera obra y que tendrán placas fotovoltaicas de nueva generación más eficaces.
La energía sostenible y no contaminante es fundamental para avanzar hacia un sistema energético limpio y sostenible, por lo que apoyar iniciativas que mejoren el rendimiento energético es una de las consideraciones que lleva a cabo la comunidad de regantes que, no solo realiza actuaciones en este sentido, sino que lleva a cabo pedagogía entre sus socios animando a que realicen obras de eficiencia energética en sus respectivos negocios.
Este es también uno de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en los que mayor implicación tiene la Comunidad de dada su reciente adhesión a los compromisos de la Agenda 2030.