La Plataforma por el Túnel de San Silvestre ha mantenido un encuentro con el secretario general de Comisiones Obreras Industria en Huelva, Juan Díaz, para transmitirle los últimos avances en el desdoble, cuyo proyecto está finalizado y se encuentra pendiente de los trámites medioambientales para poder comenzar la fase de licitación y adjudicación de la obra.
La comisión de la Plataforma ha trasladado a Díaz el último calendario de trabajo ofrecido por el Gobierno de España y que se ha solicitado formar parte de una mesa de seguimiento del proyecto, “petición a la cual, de momento, no hemos recibido respuesta”.
El dirigente de CCOO se ha comprometido a respaldar a la Plataforma en esta labor de seguimiento, resaltando la “importancia y necesidad” del desdoble “para toda la sociedad”. El 80% de los hogares de la provincia de Huelva (unas 350.000 personas) tiene agua gracias al túnel de San Silvestre, un canal que hace posible que se distribuyan los recursos hídricos de Norte a Sur de la provincia. “Debe haber sensibilización política, lo primero”, ha señalado Díaz.
Esta reunión con CCOO forma parte de una serie de encuentros que la Plataforma está manteniendo con los principales sectores afectados por la falta del desdoble. Así, en los últimos meses se han reunido con el sector industrial onubense, a través de la Asociación de Industrias Químicas, Básicas y Energéticas de Huelva (AIQBE); los responsables de consumo urbano, como Giahsa y Aguas de Huelva; y el turismo, representado por el Círculo Empresarial de Turismo de Huelva (CETH).
El nuevo túnel, que será paralelo al actual, cuenta con un presupuesto de 64 millones de euros, de los cuales seis estarán destinados a la protección medioambiental del entorno.