La Asamblea general de la ONU declaró en el año 2013 el 3 de marzo como Día Mundial de la Naturaleza, una cita a la que la Comunidad de Regantes Palos de la Frontera quiere hacer un guiño reiterando su compromiso con el entorno y con el mantenimiento del hábitat que permite a la entidad seguir adelante.

Desde su conformación, la CR Palos estableció un compromiso de mantenimiento del entorno sabedores de que la naturaleza que la rodea y el ecosistema es parte indispensable para el mantenimiento del regadío, empezando por la gestión inteligente del agua y siguiendo por el control del suelo y de los ecosistemas y especies que hacen posible que los frutos rojos crezcan en esta zona como en ninguna otra parte del mundo.

campo de fresa

Campos de fresas que conviven en zonas con humedales de especial protección.

Todos y cada uno de los socios de la Comunidad de Regantes Palos de la Frontera (más de 600 que aglutinan a unos 2.000 agricultores de la zona de Palos de la Frontera y Moguer) saben que conviven en zonas con humedales de especial protección como el Estero Domingo Rubio y la laguna de Las Madres.

Y para mantener este compromiso la CR Palos se alimenta de las últimas tecnologías para controlar todos los estándares de calidad y consumo responsable que le han hecho ser un referente en este ámbito.

La entidad de riego fue una de las pioneras en instalar el telecontrol en el sistema de riego allá por el año 2004, que diez años después se actualizó. A lo largo de toda la red, los colectores y contadores de cada una de las parcelas se ubican en las casetas de las unidades de riego, tanto esta como las estaciones de bombeo a través de un sistema de radio enlace, se conectan directamente con la sala de control de la Comunidad de Regantes donde se encuentra un sistema de telecontrol de última generación, totalmente informatizado, el cual da información en tiempo real y controla un gran número de variables. Todo ello para optimizar el consumo de agua al menor coste posible.

Tuberías Polietileno CR Palos

Proceso de cambio de las piezas que llevan el agua hasta las parcelas, sustituyendo las metálicas por otras de polietileno.

Las conducciones también se tienen muy en cuenta y para evitar fugas y afecciones al medio ambiente, la CR Palos está inmersa en un proceso de cambio de las piezas que llevan el agua hasta las parcelas, sustituyendo las  metálicas por otras de polietileno.

Además, las sucesivas instalaciones de paneles solares fotovoltaicos en el entorno de la comunidad de regantes hacen también ahorrar al medio ambiente hasta 500 toneladas de Co2 al año gracias a la inyección en la red de energía verde, en su mayoría para autoconsumo que demuestra también el compromiso de la entidad de riego con el medio ambiente en general al cuidar no solo del agua y del suelo (esenciales para los cultivos) sino también del aire.

Por su valor ecológico, el humedal Estero de Domingo Rubio, situado cerca del Paraje Natural Marismas del Odiel en el estuario de Huelva, cuenta con protecciones regionales, estatales e internaciones. El Paraje Natural Estero de Domingo Rubio goza hoy día de una excelente salud y convive en armonía con el sector agrícola del entorno.

Algo similar ocurre con el sistema de Lagunas del entorno La Primera de Palos, La Jara, La Mujer y Las Madres. Resulta de vital importancia su situación, ya que se encuentran a medio camino de las marismas de los ríos Tinto y Odiel y las marismas del Guadalquivir. Es llamativo el hecho de que, a pesar de su cercanía al mar, sus aguas son dulces. Este humedal además dispone de agua durante todo el año, siendo, por tanto, un importante lugar de residencia y de paso de aves migratorias. Su idiosincrasia de lugar natural se mantiene intacto junto a la agricultura en una armonía entre actividad agrícola y naturaleza.